Este es el modelo de avión autónomo más grande que he construido hasta ahora, estoy usando el fuselaje de un Talon Pro. Te mostraré cómo hice este proyecto y juntaré todos los componentes y firmware para hacerlo volar.
Generalidades del proyectoEl vuelo autónomo es un tema interesante, este proyecto hará uso de la tecnología rentable y fácilmente disponible para hacer un avión autónomo, la idea es llegar a la distancia más lejana con la mínima intervención humana posible, pero al mismo tiempo implementar algunos dispositivos a prueba de fallas. protocolos para evitar accidentes.
Sobre el firmwareVamos a utilizar el software Ardupilot, un proyecto de piloto automático de código abierto tan poderoso como cualquier otro software de piloto automático comercial, Ardupilot es completamente gratuito y funciona con muchos vehículos no tripulados, para nuestro avión, usaremos la rama Arduplane del proyecto. Necesitamos instalar Mission Planner en nuestra computadora para actualizar el firmware y configurar todo el sistema. Un firmware alternativo que puede flashear en su controlador de vuelo es iNav es mucho más simple de configurar, pero faltarán algunas características de Arduplane. Si eres un principiante, te recomiendo usar iNav, pero en este proyecto iré con Ardupilot para obtener más opciones y complejidad.

- 1350mm
- 828mm
- 3-4kg
- EPO
- Medio
La siguiente es una lista (enlaces) de lo que necesitará para completar este proyecto, esto incluirá el sistema FPV para permitirle ver la retroalimentación de video en tiempo real, para mí el proyecto fue más barato ya que ya tenía muchos de los componentes y equipos que se utilizan, como el control de radio, la cámara, el receptor, las baterías, etc. Si es completamente nuevo en el pasatiempo, también necesitará herramientas y otros suministros como pegamento, cinta y otros. El pegamento que recomiendo para este avión es Por UHU
El F405 Wing es un buen controlador de vuelo para empezar, el cableado es realmente fácil, solo necesita saber de antemano qué sensores usará para saber los puertos que usará desde la placa. Aquí hay un esquema de cómo lo hice.

Te recomiendo que visites sitio web del fabricante para leer más información al respecto, en mi caso, mi receptor con protocolo CRSF puede Solo se conectará en Serial1 / USART1, así que tenga cuidado con este tipo de detalles.
Descarga la imagenY para los servos, esa es la parte fácil, todos los puntos verdes representan la salida PWM y luego están los rieles de voltaje y GND.
En este proyecto, estoy usando el sensor de velocidad aerodinámica digital y un GPS con un magnetómetro (brújula), el resto de los sensores están integrados en el controlador de vuelo. El sensor de velocidad aerodinámica es interesante, usa un tubo de pitot que decidí colocar frente a la nariz de la aeronave, va conectado a tubos flexibles transparentes y en el otro extremo, se conectan al sensor real.
& nbsp;
¿Cómo sabe qué cables van a dónde?
Dado que este sistema usa diferentes marcas, no hay un conector estándar, lo que hago es hacer mi propio conector JST o simplemente soldar los cables directamente a la placa, pero ¿cómo sé cuál es cuál? Bueno, cada sensor incluye etiquetas para cada pin en el PCB, si no están visibles, simplemente busque en Google {el modelo del sensor} pin, y verá algunas imágenes, de esa manera sabrá qué cables van a dónde.
Para los puertos UART, debes conectar el TX del sensor al RX del FC, y el RX del sensor al TX del FC, el resto es lo mismo: VCC a VCC y GND a GND, etc.


Hay dos partes diferentes, el software de la computadora y el firmware que instalamos en el controlador de vuelo, Ardupilot es lo que vamos a usar, es una solución de piloto automático completa para nuestro avión RC autónomo, primero, necesitamos instalar Mission planner en nuestra computadora, nos ayudará a actualizar el firmware y hacer toda la configuración conectando el FC a la computadora a través de USB. La configuración puede ser desalentadora, hay tantas opciones, lo mejor de Ardupilot es la cantidad de documentación disponible, realmente te animo a leer la documentación para entender cada parte del proceso.
Después de terminar el avión ahora es el momento de volarlo, la parte más crítica, si siguió la documentación de Ardupilot con respecto a todos los pasos que debe seguir, entonces no debería ser un problema, pero siempre surgen problemas, incluso después de hacer la calibración y verificar que Todo funciona. Me sucedió durante este proyecto, el vuelo inaugural fue un desastre, como verán en el video a continuación. El problema principal fue la configuración de la cola en V, cambiar el parámetro MIXING_GAIN a un valor más alto lo solucionó.
El video a continuación le mostrará el proceso.
No dude en dejar cualquier comentario o pregunta, también puede suscribirse a nuestro boletín de noticias a continuación y no se pierda ningún video del canal de YouTube .
Subscribe to the newsletter















2 febrero, 2022, 7:44 pm
Buenas y disculpa mi comentario, pero creo que si se abre la caja de los truenos intentando explicar algo, sea lo que sea, creo que lo mejor es hacer un manual paso a paso para torpes, no dejando nada en el aire y dirigiendo a cualquier persona a que realice su sueño si este era el del tema explicado y no decir lo de leer toda la documentación, dado a que es muy extensa y muchos se frustraran y el fpv seguirá decayendo.