En este paso a paso vamos a ver la forma de aplicar un material que generalmente se desecha luego de disfrutar mucho de su contenido! El envoltorio en donde vienen las papas fritas o distintos tipos de snacks se puede transformar en una excelente manera de imitar aluminio de forma súper liviana en nuestros aeromodelos.
Ventaja
Para empezar estamos hablando de un material que es “gratis” así que no importa cuántas veces intentemos hasta que nos salga correctamente la técnica, y no es muy complicada.
Proceso
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es la superficie que queremos cubrir con este material, debe estar lo más limpia posible de algún tipo de residuo y si es de algún tipo de poliestireno tenemos que usar cementos de contactos que no dañen esa base, en caso de ser madera se puede utilizar pegamento común sin ningún problema.
Al material que vamos a usar para recubrir tenemos que limpiarlo, sacarle todo tipo de grasa no solo por cuestiones de higiene y estética sino para que el adhesivo pueda hacer su trabajo sin problemas. Esto se puede hacer con agua tibia (no muy caliente), mucho detergente y dejando secar lo más estirado posible.
Como este plástico no tiene ningún adhesivo como los materiales conocidos para recubrir o entelar aeromodelos, se debe aplicar uno, esto nos da la ventaja de aplicar pegamento solo en lugares donde nosotros necesitemos que se pegue.
La forma más eficiente de pegarlo es usando adhesivos de tipo de cemento de contacto, primero se pone el cemento en las dos superficies que se quieren unir, se espera unos minutos, cuando ambas caras estén secas al tacto, se unen y se genera un muy buen pegado (relativamente flexible para resistir tensiones y cambios de temperatura). Obviamente, se pone la parte de adentro de la bolsa hacia afuera y así se logra la terminación aluminizada.
Cuando ya tenemos pegado el recubrimiento sobre la superficie, es cuando aparece la mejor cualidad de este material, como otros, es la de contraerse al calor (termocontraible). Con la ayuda de una plancha o una pistola de calor (a los secadores de pelo no les da la temperatura de sus resistencias) podemos lograr una tensión perfecta y también copiar superficies con formas particulares que serían muy complicadas de lograr con aluminio en láminas.
En nuestra experiencia, probamos sobre modelos tanto de poliestireno expandido (EPS) como de madera y en ambos se logró un resultado muy bueno luego de aplicarle algunos detalles gráficos, como la subdivisión de paneles y el remachado a mano que le agregan un toque más realista al modelo.
Aquí unos ejemplos de aeromodelos de nuestro taller que hicimos con esta técnica y quedaron bastante bien junto con la importante premisa de no sumar mucho peso ni complejidad a la técnica constructiva ya que son modelos semi-escalas y no para competir en una categoría FAI.


Video
Para que no queden dudas de la técnica constructiva, les dejo el link de vídeo donde está la explicación de este paso a paso.